Las partes del cuerpo en euskera

Desde la cabeza hasta los pies (¡y todo lo de en medio!)

partes del cuerpo en euskera

Tenemos algo en común.

Más bajo, más alto, más ágil o quizás más torpe; pero si algo tenemos en común las personas es que tenemos cuerpo. Y lo mencionamos mucho.

Cuando estamos hasta las narices de algo.
Cuando nos da un vuelco el corazón.
Cuando al mentir nos crece la nariz.

Conocer el cuerpo humano en euskera no solo te servirá para ir a la consulta del médico sino también para expresar muchas cosas en tu día a día.

Y eso es lo que haremos hoy, conocer las partes del cuerpo en euskera, saber cómo se dicen, veremos palabras relacionadas y aprenderemos a decir que algo nos duele en euskera.

La cabeza y la cara en euskera

Español

euskera

audio

cabeza

buru ¹

cara

aurpegi

frente

kopeta, bekoki

ojo

begi

oreja

belarri

nariz

sudur

mejilla

masail

barbilla

kokots ²

labio

ezpain

boca

aho

diente

hortz

pelo

ile

¹ Actualmente uno de los símbolos más representativos y reconocibles de la cultura vasca es el LAUBURU, que viene de LAU (cuatro) y BURU (cabeza).

² KOKOTS da lugar a la palabra KOKOTXA, la cual es un préstamo del euskera al español, COCOCHA. Con dicho nombre se conoce una receta vasca muy apreciada “Las kokotxas de Merluza”.

Partes del tronco en euskera

Español

euskera

audio

tronco

enbor

cuello

lepo

hombro

sorbalda

espalda

bizkar

pecho

bular

teta

titi

tripa

sabel

ombligo

zilbor

Partes del brazo en euskera

Español

euskera

audio

brazo

beso

axila

besape ¹

codo

ukondo

mano

esku

muñeca

eskumutur

dedo

hatz

uña

azazkal

¹ BESAPE significa literalmente “debajo del brazo”. El sufijo -PE hace referencia a “debajo de” y se utiliza en diferentes palabras como LURPE (bajo tierra), URPE (debajo del agua)…

Los dedos en euskera

Español

euskera

audio

pulgar

erpuru

índice

hatz erakusle

corazón

hatz luze

anular

eraztun-hatz

meñique

hatz txiki

Partes de la pierna en euskera

Español

euskera

audio

pierna

hanka

cadera

aldaka

culo

ipurdi

rodilla

belaun

tobillo

orkatila

pie

oin

talón

orpo

dedo del pie

behatz

Órganos en euskera

Español

euskera

audio

corazón

bihotz ¹

cerebro

garun, burmuin

pulmón

birika

estómago

urdail

hígado

gibel

rinón

giltzurrun

piel

azal

¹ Se cree que BIHOTZ pudiera derivar de “bi hots” que literalmente significa “dos sonidos”, haciendo alusión a los dos sonidos que hace el corazón al latir.

Hemos visto unas cuantas palabras sobre el cuerpo humano.

Si bien es cierto que “hígado” o “riñón” no son términos que aparezcan habitualmente en nuestras cenas familiares, es posible que los necesites conocer en algún momento de la vida.

Así que, apréndelos todos o ¡elige los que creas que vayas a necesitar!

Y ahora, ¿cómo aprendes este vocabulario?

En esta clase te cuento la estrategia que utilizo yo para aprender cualquier palabra.

Aprende euskera online

Si te has quedado con ganas de más, aquí tienes más información en relación a las partes del cuerpo en euskera:

Palabras relacionadas

Te comparto algunas palabras y expresiones que me resultan muy curiosas.

Begiluze → curioso/a
Literalmente “mirada larga”: begi (ojo) + luze (larga)

Burugogor → cabezota
Literalmente “cabeza dura”: buru (cabeza) + gogor (dura)

Aho bete hortz → boquiabierto/a, sorprendido/a
Literalmente “boca llena de dientes”: aho (boca) + bete (llena) + hortz (diente)

Ahobero → charlatán
Literalmente “boca caliente”: aho (boca) + bero (caliente)

Sudur harro → nariz respingona
Literalmente “nariz orgullosa”: sudur (nariz) + harro (orgullosa)

Eskuzabal → generosa/o
Literalmente “mano amplia”: esku (mano) + zabal (amplia)

¿Cómo decimos "ME DUELE ALGO" en euskera?

Para expresar que nos duele algo en euskera decimos literalmente “tengo dolor de…”

Para ello, a la parte del cuerpo que nos duele le añadimos el CASO NONGO, seguido añadimos MINA (que significa dolor) y por último, el verbo EDUKI o UKAN (tener) conjugado:

___________-KO  +  MINA  +  DAUKAT

Si la parte del cuerpo termina en vocal añadimos -KO

buruko mina daukat

me duele la cabeza

lepoko mina daukat

me duele el cuello

Si la parte del cuerpo termina en consonante añadimos -EKO

sabeleko mina daukazu

te duele la tripa

bizkarreko mina daukazu

te duele la espalda

Si la parte del cuerpo está en plural añadimos -ETAKO

oinetako mina daukagu

nos duelen los pies

eskuetako mina daukagu

nos duelen las manos

Practica con este ejercicio

Leer las palabras y escucharlas es fundamental, ¡pero demos un paso más! Comienza a interiorizarlas con este ejercicio.