Día de Santo Tomás

Celebrando la Tradición Vasca el 21 de Diciembre

El Día de Santo Tomás es una de las festividades más importantes del País Vasco. Se celebra cada 21 de diciembre, marcando el inicio de la Navidad con un ambiente festivo y tradicional en ciudades como Bilbao, San Sebastián y otros municipios vascos. La festividad tiene sus raíces en costumbres agrarias del siglo XIX, cuando los agricultores acudían a las ciudades para vender sus productos y pagar rentas. Con el tiempo, esta práctica evolucionó en una celebración popular que hoy atrae a miles de personas.

Contenido

Origen e Historia del Día de Santo Tomás

La festividad de Santo Tomás se remonta al siglo XIX, cuando los agricultores vascos acudían a las ciudades para vender sus productos y pagar rentas. Esta era una oportunidad clave para que los baserritarras (agricultores y ganaderos) pudieran ofrecer lo mejor de sus cosechas antes de que comenzaran las festividades navideñas. Lo que en su día era un simple mercado se ha convertido en una de las fiestas más queridas en el País Vasco.

santo tomas azoka 1916

El mercado de Santo Tomás se caracteriza por la venta de productos artesanales y gastronómicos. En sus inicios, los agricultores llevaban sus productos directamente del caserío a la ciudad, pero hoy en día los puestos ofrecen una amplia variedad de alimentos, artesanía y productos locales. Además, la festividad ha sabido adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia.

Principales Celebraciones en el País Vasco

La feria de Santo Tomás se celebra en numerosos municipios, pero las dos ciudades donde la festividad adquiere una mayor magnitud son Bilbao y San Sebastián. En estas localidades, miles de personas se congregan para disfrutar del ambiente, la gastronomía y la cultura vasca.

Bilbao: El Corazón del Mercado

En Bilbao, el Mercado de Santo Tomás se instala en El Arenal y la Plaza Nueva, donde se organizan más de 300 puestos de venta de productos locales. La plaza se llena de visitantes que acuden a probar delicias como el talo con txistorra, quesos, miel y sidra.

Uno de los momentos más esperados en Bilbao es la exhibición de animales, donde los niños pueden ver de cerca vacas, ovejas y cerdos. También se realizan espectáculos de danzas vascas y bertsolaris (improvisadores de versos en euskera), lo que refuerza el carácter tradicional de la celebración.

San Sebastián: Un Mercado Rural en la Ciudad

En San Sebastián, la feria de Santo Tomás se celebra en la Plaza de la Constitución, donde los puestos ofrecen una amplia selección de productos de caserío, desde verduras y frutas hasta embutidos y sidra. La protagonista absoluta de la feria es la txistorra, un embutido fresco que se disfruta en el tradicional talo.

Además de la gastronomía, la jornada en San Sebastián incluye concursos de ganado, música en directo y actividades para toda la familia. La presencia de trajes tradicionales es una de las señas de identidad de la festividad, ya que muchos asistentes visten la indumentaria típica del caserío, con boinas, faldas largas y chalecos.

Santo tomas donostia

Gastronomía Típica: El Talo con Txistorra

Uno de los elementos esenciales del Día de Santo Tomás es su gastronomía, en especial el talo con txistorra. Este plato es una torta de maíz que se cocina a la plancha y se sirve con txistorra, un embutido fresco de cerdo especiado. Su sabor es inconfundible y es el producto estrella de la festividad.

txistorra santo tomas

Pero no solo de talo con txistorra vive la feria. Otros productos destacados son:

  • Quesos artesanos: Especialmente los de oveja latxa, como el Idiazabal.

  • Miel y nueces: Ingredientes esenciales en la repostería vasca.

  • Sidra y txakoli: Bebidas tradicionales del País Vasco.

  • Goxua y pastel vasco: Dulces que también tienen su espacio en la feria.

Cada puesto de comida ofrece una experiencia única, permitiendo a los visitantes disfrutar de la riqueza gastronómica vasca en su estado más puro.

Si te quieres animar a hacer tu propio talo con txitorra, aquí te dejo la receta.

Actividades Destacadas y Ambiente Festivo

El Día de Santo Tomás no es solo un mercado, sino una verdadera celebración de la cultura vasca. Durante toda la jornada, se organizan diversas actividades que hacen de este día una experiencia inolvidable.

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Exhibiciones de animales de caserío: Ovejas, cerdos, vacas y caballos son parte fundamental del día.

  • Música y danzas tradicionales: Los trikitilaris (acordeonistas vascos) y dantzaris (bailarines) animan el ambiente con su música y coreografías.

  • Bertsolaris: La improvisación de versos en euskera es una tradición que cobra protagonismo en la feria.

  • Concursos de productos agrícolas: Se premia la mejor sidra, el mejor queso y otros productos del caserío.

Santo-Tomas-Lekeitio

El ambiente festivo se complementa con la participación de los asistentes, quienes se visten con trajes tradicionales, aportando autenticidad y color a la celebración.

El Día de Santo Tomás es una celebración que refleja la riqueza cultural y gastronómica del País Vasco. Cada 21 de diciembre, las calles de Bilbao, San Sebastián y otras ciudades y pueblos vascos se llenan de vida, tradición y sabores únicos. La combinación de mercados rurales, exhibiciones de animales, gastronomía auténtica y un ambiente festivo convierte esta jornada en una de las más esperadas del año.

Si estás en el País Vasco en diciembre, no puedes perderte esta festividad tan especial, donde la historia y la tradición se encuentran con la alegría de la gente y los sabores inolvidables de la gastronomía local.